XVIII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud
19 y 20 de mayo de 2021
Información general
La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) estableció el Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud para generar un lugar de encuentro para todos los profesionales del sector sanitario (médicos, personal de enfermería, farmacéuticos, investigadores, estudiantes y profesionales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) , gestores, directivos, etc.), las autoridades en materia de protección de datos y seguridad de la información así como los principales líderes del sector tecnológico al objeto de compartir experiencias y conocimiento en aras de promover una utilización segura de las TIC que contribuya a una atención sanitaria de calidad, eficiente y especialmente respetuosa con los derechos de los ciudadanos.
La herramienta más importante con la que cuenta el Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud para cumplir este objetivo es su reunión anual, que en 2021 alcanzará ya su decimoctava edición. El Foro es, pues, una iniciativa madura y plenamente consolidada que se ha convertido en una cita anual ineludible para todas aquellas personas y organizaciones públicas y privadas del sector sanitario en cuyas manos descansa la preservación de la privacidad de los pacientes como un elemento de calidad en las prestaciones asistenciales y en las labores de investigación y gestión.
Como no podía ser de otra manera, la XVIII Reunión del Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud, que se celebrará los días 19 y 20 de mayo en Oviedo y en el que también se podrá participar de manera virtual, tendrá como lema “Protección de datos y seguridad de la información en tiempos de pandemia” y girará en torno al papel relevante que ha tenido la protección de datos y la seguridad de la información durante la pandemia del COVID19 y especialmente en su impacto y ayuda para la puesta en marcha de las diferentes iniciativas asistenciales, sociales y por supuesto tecnológicas que han sido necesarias adoptar para paliar y luchar con las mejores armas contra la pandemia.
Al igual que en ediciones anteriores, de manera previa a las sesiones programadas, tendrá lugar la Conferencia de Apertura del Foro la cual será impartida por parte del Centro Criptológico Nacional desde donde se expondrá la Estrategia Nacional de Seguridad y la importancia que tiene el sector salud dentro de ella.
Tras la conferencia de apertura, las dos primeras sesiones previstas dentro del Foro, las únicas diseñadas como mesas redonda, estarán dedicadas a la presentación de soluciones de seguridad ante el tratamiento de datos de salud así como para. Dentro de estas mesas se tratarán temas de especial relevancia como son, entre otros, la necesidad de Cooperación entre los distintos organismos, la necesidad de conocer y tener Visibilidad de las amenazas existentes en las organizaciones y por supuesto la necesidad de garantizar la Disponibilidad de los sistemas asistenciales.
Tras la sesión inaugural, la tercera sesión del Foro estará dedicada a las Autoridades de Protección de Datos motivo por el cual se contará con la representación de las Autoridades de la Agencia Vasca de Protección de Datos, de la Autoridad Catalana de Protección de Datos y del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Así, una vez más, las autoridades de protección de datos muestran su apoyo a esta iniciativa de la SEIS que desde aquí queremos agradecer pues resulta fundamental para la consecución de los objetivos del Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud.
Como no podía ser de otra manera, dentro del Foro se ha reservado la cuarta sesión para tratar los retos en materia de seguridad y privacidad de datos para el desarrollo de soluciones tecnológicas en la lucha contra el COVID19. Dentro de esta mesa se contará con los principales actores, tanto del ámbito público como privado, que han estado al frente del desarrollo de estas soluciones.
Como en anteriores ediciones, la segunda jornada del Foro comenzará con la sesión “Casos prácticos: la experiencia de las autoridades de protección de datos” a través de la cual las autoridades de protección de datos presentarán las consultas, los casos reales y las experiencias más interesantes relativas a la protección de datos de salud en las cuales han trabajado durante la pandemia COVID19.
Uno de los aspectos y herramientas fundamentales para la lucha contra la pandemia ha sido sin lugar a duda el intercambio de información entre los distintos organismos de la Administración Pública así como con los centros asistenciales privados. Es por ello, que la sexta sesión del Foro estará dedicada al intercambio y flujos de datos en tiempos de COVID para lo cual se contará con la representación de los principales organismos involucrados en la lucha contra la pandemia como son, entre otros, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, los servicios sociales, las autoridades sanitarias y por supuestos los centros sanitarios públicos y privados. En la séptima sesión del Foro, se pondrán en común las experiencias de Delegados de Protección de Datos como miembros de los Comités de Ética de Investigación los cuales han tenido una especial relevancia durante toda la pandemia especialmente motivada por las diferentes iniciativas públicas y privadas destinadas a paliar los efectos del COVID19.
Antes de la clausura del Foro, tendrá lugar una charla magistral que en esta edición será impartida por el Dr. Ricard Martinez quien, y como continuación a la anterior sesión, tratará un tema de una gran importancia en el momento actual pero que será de mayor transcendencia en los próximos años como es el aporte de las tecnologías y técnicas de inteligencia artificial y big data en el ámbito de la investigación sanitaria.
Asimismo, cabe resaltar que de manera previa a la celebración del Foro tendrán lugar dos sesiones de trabajo del Comité Técnico de Seguridad de la Información Sanitaria (CTSIS) el cual se puso en marcha en el año 2013 a iniciativa de la SEIS. El CTSIS está compuesto por los responsables de seguridad y delegados de protección de datos de todos los servicios de salud autonómicos y tiene como principales objetivos, entre otros, los de compartir experiencias, inquietudes y soluciones así como el de homogenizar criterios en materia de seguridad y protección de datos en el sector sanitario.
La SEIS está convencida de que el programa de la XVIII edición del Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud ofrece suficientes atractivos para que resulte de interés a todos los profesionales, gestores y técnicos que desempeñan su labor en el sector sanitario por lo que les invita a reunirse en Oviedo los próximos días 19 y 20 de mayo del 2021 con el fin de participar en el mismo para actualizarse en sus conocimientos, conocer nuevas experiencias y enriquecer con su participación las sesiones y debates que se producirán.