2026, Eventos, Inforsalud

Inforsalud 2026

XXIX Congreso Nacional de Informática de la Salud 2026

24, 25 y 26 de marzo de 2026.

Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding

Calle Alberto Alcocer, 8.

28036 Madrid.

Información general

Objetivos

Revisar los logros derivados de la Estrategia de Salud Digital 2021-2026 del Sistema Nacional de Salud (SNS), revisar las lecciones aprendidas y debatir sobre si ha sido solo una respuesta excepcional a circunstancias coyunturales o el arranque de una transformación sostenida, considerando qué circunstancias deben darse para que se produzca la segunda de las opciones.

Introducción

En 2021 se lanzó la Estrategia de Salud Digital del SNS 2021-2026, una hoja de ruta pionera en España para impulsar la transformación di­gital de la sanidad pública. Sus objetivos estratégicos se enfocaron en empoderar a los ciudadanos en el cuidado de su salud, maximizar el va­lor de los procesos asistenciales, mejorar el rendimiento y la continui­dad de la atención, y reforzar la gobernanza del sistema. La pandemia de COVID-19 catalizó la necesidad de modernización, evidenciando retos en interoperabilidad y eficiencia que esta Estrategia buscó abordar con un enfoque holístico e innovador. Durante la primera fase (2021-2024) se han invertido más de 900 millones de euros – en buena parte proceden­tes de los fondos europeos Next Generation EU – para financiar proyec­tos digitales en toda España. Gracias a este impulso, a finales de 2023 ya se alcanzaron hitos históricos como la interconexión completa de la re­ceta electrónica en todo el país y la puesta en marcha de una carpeta de salud digital centralizada para los ciudadanos de todo el SNS. Estos logros han eliminado fronteras autonómicas en servicios básicos y garantizado derechos digitales en salud a nivel nacional. Ahora, acercándonos al fin del periodo 2021-2026, surge la pregunta clave: ¿qué se necesita para que este comienzo de cambio estructural en la atención sanitaria española se consolide? Inforsalud 2026 pretende centrar el debate en hacer balan­ce de lo conseguido, extraer lecciones aprendidas, evaluar la sostenibili­dad de las inversiones realizadas y conocer la nueva Estrategia de SaludDigital 2026-2031. En ellas, gestores del SNS, responsables del Ministe­rio de Sanidad y de los Servicios de Salud autonómicos, profesionales sanitarios y pacientes analizarán quién debe liderar esta transformación digital y cómo involucrar a todos los actores (gestores, clínicos y ciudada­nía) en la definición y desarrollo de la estrategia futura, entendida como herramienta fundamental para la transformación del modelo asistencial.

 

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

 

1.-COMUNICACIONES Y PÓSTERES

 

Se dispondrá de 10 minutos para la presentación de las comunicaciones orales. Cada póster tendrá un espacio asignado para presentar su trabajo y un tiempo de defensa de tres minutos. Los trabajos versarán sobre el desarrollo de una solución, experiencia o planteamiento con una de las áreas temáticas del Congreso.

 

  1. PROYECTOS DE INNOVACIÓN

 

Se consideran proyectos de innovación aquellos trabajos que ofrezcan una solución que mejore la eficiencia, la calidad o la seguridad de los pacientes mediante un proyecto que incorpore alguna herramienta TIC, además es necesario que presenten resultados de los efectos del proyecto en el ámbito sanitario. Los proyectos de innovación seleccionados serán presentados por profesionales sanitarios (como coautores puede constar algún profesional de la industria) en sesiones disponiendo de 15 minutos para ello. Se presentarán en sesiones especificas del día 14 de marzo, previo registro en su categoría, sin coste de asistencia para una mayor promoción.

 

  1. SECCIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES

 

Para un trabajo de estudiante, el primer autor debe ser un estudiante en el momento del envío del trabajo (se requiere copia de la identificación de estudiante, del pago de la matrícula, o similares), y el trabajo debe ser presentado por el primer autor en la conferencia.

Para un trabajo de joven investigador, el primer autor debe haber nacido después del 1 de enero del 1991 (inclusive) y demostrar actividad investigadora en el momento del envío del trabajo (proyectos de financiación competitiva pública vigente), y el trabajo debe ser presentado por el primer autor en la conferencia.

 

NORMAS GENÉRICAS PARA LA PRESENTACIÓN

 

– Se deberá enviar el resumen del trabajo a través de la plataforma de envío de resúmenes antes del 31 de enero de 2026, para su evaluación por el Comité Científico.

– No se aceptarán resúmenes que no hayan sido enviados a través de la plataforma.

– El contenido del trabajo se debe estructurar en: Objetivo, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Bibliografía.

– Los datos personales del autor o autores no deben aparecer en el texto del resumen.

– Se aceptarán como máximo ocho autores, incluido el ponente.

– La extensión máxima para el título será de 100 caracteres.

– El texto del resumen completo no deberá superar los 3500 caracteres y no se podrán introducir tablas ni gráficos.

– Todos los trabajos serán sometidos a evaluación por parte del Comité Científico. Los autores se comprometen a aceptar de antemano su decisión.

– El envío de resúmenes implica el consentimiento del autor para su publicación en el libro de comunicaciones del congreso en formato electrónico con registro ISBN.

– El ponente debe ser uno de los autores y pertenecer al SNS. Aquellos trabajos cuyo ponente no haya realizado la inscripción antes de la finalización del plazo publicado, podrán ser retirados del programa del Congreso.

– Solo se aceptarán trabajos que no hayan sido publicados con anterioridad en ningún formato (revista, soporte informático, web, etc….).

– Por tanto, algunos trabajos enviados para su evaluación como comunicación pueden ser invitados por el Comité Científico para sea presentados como pósteres.

– Los trabajos deben ser presentados por un ponente perteneciente al Sistema Nacional de Salud.

– En caso de que un ponente (comunicante) presente más de una comunicación,

solamente una podrá ser oral (salvo que se abonen todas las presentadas), el resto serán poster. Abonándose siempre la comunicación oral y el 50% del valor total de los pósteres presentados, en el caso de que se presenta más de uno, en cuyo caso un poster será sin coste.

Si se presenta más de un poster, los dos primeros serán al coste de la tarifa y el resto al 50%.

PREMIOS

De entre todos los trabajos presentados en el congreso, el Comité Científico concederá un premio en las siguientes categorías:

Premio a la mejor comunicación

Premio al mejor póster

Premio al mejor proyecto

Premio al mejor trabajo jóvenes investigadores

Serán seleccionados para su publicación en la Revista I+S y se le conce­derá una inscripción gratuita para la siguiente edición de INFORSALUD.

Además de los trabajos premiados, a criterio del comité científico, los 20 trabajos más valorados serán propuestos para la asignación de un DOI (Digital Object Identifier), que permitirá su identificación de modo unívoco en entornos digitales, además de servir como un vínculo persistente y estable para su localización, aumentando su visibilidad e impacto en entornos científicos.

 

NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS PÓSTERES

Las normas para la presentación de los pósteres son:

* Formato digital: Power-point 16:9 (organización siempre vertical, no permitiéndose en apaisado)

* Se situará en el margen superior derecho el anagrama de INFORSALUD del año correspondiente. Libertad absolu­ta para componer el póster, siendo recomendable que tanto el título como autores figuren en el centro de la zona superior del papel.

 

NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS PROYECTOS INNOVADORES

El Comité Científico comunicará al primer autor por correo electrónico su decisión:

* Si es aceptado el proyecto para su presentación.

* En el caso que su trabajo sea aceptado, deberá enviarse a la secretaría técnica, al mail evento@seis.es, bajo el siguiente formato:

– Extensión máxima de 10 páginas (objetivo, material y método, resultados y discusión)

– Habrán de estar en formato PDF, empleando la plantilla que se encuentra disponible en la web del Congreso. No se admitirán trabajos que se reciban en otros formatos.

Programa

Patrocinadores

Utilizamos cookies propias para el correcto funcionamiento de la página web y para facilitarle el acceso a todos sus servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar