XXXIII Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía
22, 23 y 24 de octubre de 2025
Hotel Melia Sol Principe
Paseo Colorado, 26.- Torremolinos
Información general
INTRODUCCIÓN
Escuchar a personas con síntomas, signos, tendencias, marcadores, etc., incorporar la influencia del entorno, e identificar relaciones significativas entre todos ellos para proponer la mejor acción preventiva o el mejor tratamiento disponible es la esencia del curar y cuidar. La tecnología y la ciencia actuales pueden brindar apoyo inmediato y efectivo a pacientes fique enfrentan crisis de salud. Igualmente benefician a profesionales asistenciales, investigadores, gestores y proveedores de servicios sanitarios.
Todas estas transacciones y decisiones pueden dejar un rastro digital de señales y datos de enorme utilidad para mejorar nuestra interpretación de lo real y para retroalimentar las propuestas de buenas prácticas de nuestra ciencia actual, y así modificarlas en intervalos de tiempo muy cortos. Intentaremos aportar “vida a la vida, antes de que sea muy tarde”.
Durante los últimos años se están haciendo cuantiosas inversiones en recursos tecnológicos y humanos para favorecer una “Transformación Digital” de nuestros Servicios de Salud incorporando, entre otras, las denominadas herramientas de IA de probada utilidad, y riesgo, para el curar y cuidar.
En este contexto, tras el lema “relaciones saludables”, proponemos este nuevo ejercicio de reflexión colectiva (“#JISA2025”) que tiene lugar a lo largo de todo año alrededor de 16 retos abordándolos simultáneamente desde varias perspectivas e intereses. En esta edición, apoyándonos en el “método socrático”, identificaremos acciones pertinentes, viables y oportunas que nos ayuden a transitar desde esta realidad a una próxima ya imaginada.
Esta reflexión conjunta cuenta con la participación de sociedades científicas, instituciones sanitarias y organismos públicos comprometidos con la innovación en salud. A través de sesiones plenarias y talleres desarrollaremos los siguientes retos:
Plenarios:
De lo genómico a Gobernanza compartida
Cáncer: diagnóstico
Plataforma Genómica en el SNS
Orquestador Procesos
Renal Crónica
IoMT en cronicidad
Orquestador IA
Cribados y Salud Poblacional
Talleres:
Asistentes conversacionales
IA imagen / resultados salud
Insuficiencia Cardiaca
Espacio Nacional Datos Salud Federado
Personalización de servicios de salud
Mesa Redonda:
Migración de HCE actuales a plataforma H Clínica Abierta
METODOLOGÍA
A partir de unos pocos problemas tecnológicos y/o de salud, en cada uno de ellos, se recorrerá el itinerario: 1) generación de datos de calidad, contextualizados, aptos para los fines declarados, normalizados y usables con altos niveles de seguridad; 2) identificación de relaciones significativas previstas y descubiertas con algoritmos públicos; 3) intercambio y retroalimentación del nuevo conocimiento generado
para todos los agentes del sistema: pacientes, profesionales, gestores, proveedores, gobiernos, ciencia, etc.
Para cada problema se plantearán preguntas del tipo: “¿cómo…?” junto con algunas acciones viables en nuestro medio, que serán sometidas a discusión por los participantes en todo el proceso de preparación, celebración de las jornadas y publicación de resultados.
Esta larga reflexión colectiva sobre de 14 casos, identificará 14 “cómos” y más de 60 acciones significativas que serán ponderadas por más de 300 opiniones. Con ello pretendemos ser de utilidad en la elaboración de los próximos contratos de productos y servicios sanitarios públicos.
Además, habrá varios encuentros para conocer la evolución del PRTR, para la discusión entre casos y para escuchar alguna aportación disruptora.
COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Luciano Sáez Ayerra Coordinador General Carlos Luis Parra Calderón Miembros Inmaculada Castejón Zamudio Gregorio Gómez Soriano Francisco Martínez del Cerro José Quintela Seoane Francisco Sánchez Laguna Dirección Técnica Jesús Galván Romo Maria Ángeles Cisneros Martín Comunicación Zaida Sampedro Prestamo SECRETARÍA CIENTÍFICA Coordinador Carlos Luis Parra Calderón COMITÉ PROGRAMA Coordinadora Maria Ángeles Cisneros Martín
Programa
Contenidos
Blog Posts
Patrocinadores
