Madrid, 11 febrero 2025 – Un año más, la Sociedad Española de Informática de Salud celebra la reunión del FORO de Seguridad y Protección de Datos de Salud, establecido para generar un lugar de encuentro de los profesionales del sector sanitario y las autoridades en materia de protección de datos y seguridad de la información, así como los principales líderes del sector tecnológico, al objeto de compartir experiencias y conocimiento y promover una utilización segura de las TIC que contribuya a una atención sanitaria de calidad, eficiente y especialmente respetuosa con los derechos de los ciudadanos a la vez de garantizar la continuidad asistencial.

Bajo el lema “Impacto y Riesgos de los Espacios de Datos de Salud”, el Foro girará sobre uno de los retos candentes en materia de protección de datos y seguridad, para mejorar el acceso de las personas a sus datos sanitarios electrónicos y su control sobre ellos, permitiendo al mismo tiempo la reutilización de determinados datos con fines de interés público.

El XXII FORO de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS, a celebrar los dias 19-20 de febrero en Santander (Hotel Santemar), cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la presencia del consejero de Salud de Cantabria, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Directivos y decisores de los Servicios de Salud y responsables de Protección de Datos.

Asimismo, el Foro alojará la sesión presencial del Comité Técnico de Seguridad de la Información Sanitaria el cual está compuesto por los responsables de seguridad y delegados de protección de datos de todos los servicios de salud autonómicos y tiene como principales objetivos, entre otros, los de compartir experiencias, inquietudes y soluciones, así como el de homogenizar criterios en materia de seguridad y protección de datos en el sector sanitario.

El Programa de la reunión, se articula en sesiones de debate y conferencias:

La primera de las sesiones, “Mesa Autoridades de protección de datos”, con la representación de la Agencia Española de Protección de Datos, de la Autoridad Vasca de Protección de Datos, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía y la Autoridad Catalana de Protección de Datos.

“Impacto y riesgo de los espacios de datos sanitarios en la asistencia”, será el tema de la sesión que mostrará la visión de expertos de los servicios de salud de Cataluña, Castilla – la Mancha y Galicia.

Bajo el lema “Impacto y riesgo del uso secundario en los espacios de datos de salud”, diferentes expertos en Investigación Biomédica y Protección de datos abordarán los aspectos éticos, de privacidad, equidad y legislación para garantizar un uso secundario responsable y beneficioso de los datos de salud.

Como en anteriores ediciones, en la sesión “Casos prácticos: la experiencia de las autoridades de protección de datos” las autoridades de protección de datos presentarán las consultas, los casos reales y las experiencias más interesantes relativas a la protección de datos de salud en las cuales han trabajado durante el año 2024.

La última sesión del Foro, “Gobernanza de los Espacios de Datos de Salud”, abordará, desde diferentes perspectivas de entidades involucradas, el reto de la gobernanza de los EDS, candente actualidad.

Además, intercaladas en el programa, tres conferencias en materia de Ciberseguridad de la Información, impartidas por el Centro Criptológico Nacional, el Ministerio de Sanidad y el Gobierno de Cantabria, así como una visión de la situación europea en materia de Ciberseguridad.

Contaremos también, con Sesiones Técnicas y Talleres Técnicos, dedicados a la presentación de soluciones para los retos tecnológicos y la cada vez más compleja gestión de la ciberseguridad y la protección del dato en entornos sanitarios, desarrolladas por la industria del sector con una representación de 26 empresas.

El Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS es, ya en su XXII edición, una iniciativa consolidada, y referente en el sector sanitario, público y privado, para el ámbito de la seguridad y la preservación de la privacidad de los pacientes, como un elemento de calidad en las prestaciones asistenciales y en las labores de investigación y gestión

ACERCA DE LA SEIS

La Sociedad Española de Informática de la Salud, SEIS, es una sociedad científica sin ánimo de lucro, de ámbito estatal formada por centenares de profesionales interesados en la aplicación de la informática a la salud y cuya misión es promover la investigación, desarrollo e innovación, implantación y buen uso de las TIC en el ámbito de la salud en beneficio de la sociedad y con pleno respeto a los derechos de las personas, en particular a su intimidad y privacidad.

La SEIS considera las TIC imprescindibles para afrontar los retos actuales de los sistemas de salud en sus procesos de modernización y racionalización por su capacidad para facilitar la mejora del acceso, la equidad, la seguridad, la integración, la continuidad y la calidad de los servicios sanitarios, así como su convergencia con los servicios sociales, a la vez que se favorece el tejido industrial, la innovación y la economía del país.