VIII Reunión de la Plataforma Tecnológica para la Innovación en Salud
21 y 22 de Mayo de 2019.
Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR)
Calle Piqueras, 98- 26006 Logroño. La Rioja
.
Información general
Bienvenido a la VIII Reunión de la Plataforma Tecnológica para la Innovación en Salud
En el contexto actual de cambio continuo de la sociedad, motivado por una inclusión de la tecnología en la vida diaria, un protagonismo cada vez más claro de los individuos y una redefinición constante de los valores personales y colectivos, estamos obligados a reinventarnos cada día y a considerar la innovación como un motor de cambio y transformación continua que tenemos que incluir en nuestras organizaciones para hacerlas, no solo sostenibles, sino auténticas generadoras de conocimiento y riqueza.
Con esta realidad y sabiendo que nos movemos en un entorno multidisciplinar, multisectorial y no siempre con las estructuras colaborativas
más adecuadas, la Plataforma Tecnológica de Innovación en Salud de la SEIS, trabaja para poner en sintonía a ciudadanos, profesionales de la salud, organizaciones sanitarias públicas y privadas, investigadores, centros tecnológicos y empresas para desarrollar soluciones innovadoras, que se adecuen totalmente a las necesidades reales de los ciudadanos y del SNS, al mismo tiempo, gracias a la movilización coordinada de la investigación y la empresa lograr la generación de riqueza.
Esta VIII Reunión de la Plataforma Tecnológica de Innovación en Salud se celebra en Logroño los días 21 y 22 de mayo con el lema “Tecnologías que transforman la organización y su relación con los proveedores, ¿de la compra de tecnología a la de servicios?” y se orienta especialmente al análisis y promoción de proyectos innovadores surgidos de la convergencia del conocimiento clínico y/o del modelo de negocio y las Tecnologías de la información, buscando sinergias entre todos los actores y los agentes financiadores.
En esta edición se hará foco especialmente en todo lo relacionado con el diagnóstico automático de Imagen Radiológica, implantes gestionables, Big-data, Inteligencia Artificial e Internet de las cosas, analizando su capacidad transformadora del modelo asistencial y la posible reorientación del modelo de negocio y relación con los proveedores de tecnología médica y TIC.
Seguiremos con la experiencia iniciada en las anteriores Reuniones de incubadora de proyectos liderados por clínicos, priorizando aquellos que tengan el carácter de multicéntricos y multicomunitarios o multinacionales.
Los principales objetivos de esta iniciativa son:
• El desarrollo de una cultura de innovación continua en salud.
• Conocer y evaluar los avances que nos ofrece la industria y las TIC, con capacidad transformadora del sistema sanitario.
• Identificar profesionales tractores para que lideren ideas y proyectos.
• Preparar el sistema para los nuevos modelos organizativos que surgirán con la irrupción de la medicina personalizada y el cambio de estrategia en el manejo de patología crónica.
• Potenciar la cultura colaborativa y asociativa entre todos los participantes para el desarrollo de proyectos innovadores.
• Redefinir el papel del ciudadano en el sector sanitario.
• Activar fuentes de financiación para la innovación en Salud.
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente
Luciano Sáez Ayerra
Coordinador General
José Luis Monteagudo Peña
Coordinador General
Guillermo Vazquez González
Miembros
Francisco Martínez del Cerro
José Quintela Seoane
Director de Comunicación
Salvador Arribas Valiente
COMITÉ LOCAL
Coordinador
Dolores Ruiz Iglesias
Miembros
Pilar Pérez de Arilucea Bernechea
Eduardo Mirpuri Merino
Juan Carlos Oliva
COMITÉ CIENTÏFICO
Presidente
José Luis Monteagudo Peña
Coordinador
Guillermo Vázquez González
Miembros
Eduardo Mirpuri Merino
Carlos Luis Parra Calderón