XIX Reunión Foro Salud Conectada
22 y 23 de septiembre de 2021.
Hotel Meliá Barcelona Sky, Pere IV 272, Barcelona.
Información general
Información General y Objetivos
El Foro de Salud Conectada vuelve este año a su cita en el mes de septiembre. En esta nueva edición en Barcelona trataremos, como viene siendo habitual, temas de la máxima actualidad. Seguimos al dictado de la Pandemia del Covid-19, constituirá el eje central de la reunión, focalizando en la solicitud de la demanda asistencial de los ciudadanos y en la gestión de la ubicuidad en la atención no presencial. La canalización de la demanda ha supuesto un reto importante resuelto de diferentes maneras, con mayor o menor apoyo tecnológico y no siempre de la manera más satisfactoria para los ciudadanos y para las organizaciones sanitarias. La irrupción de la atención no presencial en sus diferentes formas y el cierre de los centros físicos ha puesto en evidencia la necesidad de crear nuevos modelos de admisión y atención a los usuarios que van a precisar la introducción de componentes tecnológicos de última generación. Por otro lado, la demanda no presencial está difuminando los centros físicos hasta ahora lugares de referencia para los usuarios. Esta evolución nos ha llevado a plantear centros sanitarios virtuales que deberían actuar a modo de ventanilla única para la atención virtual a los ciudadanos.
Dos mesas estarán dedicadas a las necesidades evidenciadas durante la pandemia. Ambas serán de naturaleza monográfica, estratégica y técnica, con el foco puesto en la gestión de la atención no presencial. Mantenemos las dos sesiones clásicas dedicadas una a nuevas soluciones singulares y otra a proyectos relevantes en materia de Salud Conectada. Hemos reservado un horario exclusivo para la presentación de comunicaciones orales, otorgándoles la importancia que tienen en el contexto de la Salud Conectada, de gran viveza y en plena evolución.
El objetivo general del Foro de la SEIS persigue compartir conocimiento y experiencias en el ámbito de la Salud Conectada. Para alcanzar este objetivo, en la presente edición, hemos organizado las siguientes sesiones:
En la primera sesión monográfica plantearemos la evolución de los centros de contacto clásicos a los centros de contacto inteligentes. Un nuevo contexto asistencial precisa de nuevas fórmulas para canalizar las solicitudes de demanda asistencial apoyadas en los componentes tecnológicos disponibles. ¿Cómo han afrontado las organizaciones este reto? ¿Qué componentes están disponibles y listos para ser incorporados? ¿Qué posibilidades nos ofrecen? Serán algunas de las cuestiones sometidas a análisis.
La segunda sesión monográfica estará dedicada a la gestión de la propia asistencia en los centros sanitarios virtuales. Buscaremos respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cómo evolucionamos las infraestructuras físicas para dar entrada a las virtuales? ¿Disponen las organizaciones de ventanillas únicas donde prestar la asistencia virtual a los ciudadanos? ¿Cómo afecta la transformación digital a la gobernanza de los centros y de las nuevas prestaciones no presenciales?
Completan el programa una sesión de Soluciones y otra de Proyectos. En ellas el mestizaje entre las organizaciones sanitarias, la industria y la universidad estará presente en la composición de estas sesiones. Emprendedores, investigadores e innovadores encontrarán un hueco en esta cita para presentar sus ideas y trabajos.
Esta edición del Foro de Salud Conectada de la SEIS sigue apostando por llevar a un primer plano las necesidades asistenciales de los ciudadanos, de caras a contribuir a la transformación digital de las organizaciones sanitarias.
Se invita a presentar propuestas de comunicaciones libres orales relacionadas con el desarrollo de una solución, experiencia, planteamiento o investigación relacionada con una de las áreas temáticas del Foro.
ÁREAS TEMATICAS DE SALUD CONECTADA
* Casos de éxito
* Soluciones destinadas al paciente crónico
* Aportación a la asistencia integrada
* Herramientas en salud mental
* Aplicaciones de salud móvil
* Modelos organizativos y de negocio
* Tele-capacitación de ciudadanos/pacientes y profesionales
* Soluciones de big data
* Sistemas de ayuda a la decisión
* Avances en micro y nano tecnología
* Realidad virtual
* Otros relacionados con la temática del Foro
NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LOS AUTORES
– El importe para la presentación de las comunicaciones es de 275€
– Se deberá enviar el resumen del trabajo a través de la plataforma de envío de resúmenes antes del 5 de septiembre de 2021.
– No se aceptarán resúmenes que no hayan sido enviados a través de la plataforma.
– El contenido del trabajo se debe estructurar en: Objetivo, Material y Métodos, Resultados y Discusión y Bibliografia.
– Los datos personales del autor o autores no deben aparecer en el texto del resumen.
– Se aceptarán como máximo ocho autores, incluido el ponente.
– La extensión máxima para el título será de 100 caracteres.
– El texto del resumen completo no deberá superar los 3000 caracteres, y no se podrán introducir tablas ni gráficos.
– Todos los trabajos serán sometidos a evaluación por parte del Comité Científico.
Los autores se comprometen a aceptar de antemano su decisión.
– Solo se aceptarán trabajos que no hayan sido publicados con anterioridad en ningún formato (revista, soporte informático, web, etc…).
– El Comité Científico de la reunión se reserva el derecho de no aceptar resúmenes que considere plagio o publicación redundante.