XX Reunión Foro Salud Conectada
22 y 23 de noviembre de 2023.
La Rioja
Edificio CIBIR
c/Piqueras, 98
CP: 26006, Logroño (La Rioja)
Información general
Información General y Objetivos
El Foro de Salud Conectada vuelve a reunirse, el mes de noviembre, consolidando el formato del año anterior. En esta etapa hacemos una apuesta firme por incorporar a sus contenidos la evolución de los retos identificados en la reunión previa del Foro y por crear espacios de encuentro donde los decisores en materia salud digital de las organizaciones sanitarias compartan sus iniciativas con los ciudadanos/pacientes desti- natarios de sus propuestas, con representantes de los profesionales asistenciales y con la industria.
Esta edición se desarrollará bajo el lema Planes de Acción. Avances en la estrategia de salud digital del SNS en Logroño, donde trataremos, como viene siendo habitual, temas de la máxima actualidad.
El objetivo general del Foro de Salud Conectada de la SEIS persigue crear un punto de encuentro en el que podamos compartir conocimiento y experiencias en el ámbito de la Salud Conectada. El programa en su conjunto contempla dos sesiones de debate que darán continuidad a la última reunión del Foro. Ambas mesas serán de naturaleza monográfica, estratégica y técnica. Dos talleres en los que puedan interactuar los ciudadanos/pacientes, profe- sionales y la industria con los miembros de los grupos de trabajo colaborativos entre comunidades autónomas para el desarrollo de soluciones de salud digital en atención primaria. Se ha reservado también, un horario exclusivo para la presentación de comunicaciones orales, otorgándoles la importancia que tienen en el contexto de la Salud Conectada, de gran viveza y en plena evolución.
Las dos sesiones de debate las dedicaremos a conocer como han evolucionado los retos identificados en la reunión de Vitoria Gasteiz de 2022, relativos al grupo de trabajo colaborativo del canal ciudadano en Atención primaria y al de telemonitorización de paciente crónico en domicilio. Qué eco han tenido las sugerencias recogidas en las conclusiones de los talleres que centraron sus reflexiones en temas de usabilidad y accesibilidad de las soluciones a desarrollar y en materia de la gestión del cambio necesaria para la implantación de las mismas.
Completan el programa junto a la sesión de comunicaciones, dos talleres destinados a contribuir a la cocreación de soluciones colaborativas entre comunidades autónomas. Uno de ellos se centrará en los retos que plantea la evolución de las historias clínicas. El otro abordará los sistemas de ayuda a la decisión en Atención primaria. Estos talleres abrirán sus puertas a las organizaciones sanitarias del SNS, Asociaciones de pacientes, Sociedades científicas del ámbito de atención primaria, la industria y la universidad para las que ha reservado un espacio en su composición.
El Foro de Salud Conectada de la SEIS cumple en esta edición su 21 aniversario apostan- do por llevar a un primer plano las necesidades sanitarias de los ciudadanos, de caras a contribuir a una transformación digital de las organizaciones sanitarias, ordenada, centrada en el ciudadano y aceptada por todos.
Se invita a presentar propuestas de comunicaciones libres orales relacionadas con el desarrollo de una solución, experiencia, planteamiento o investigación relacionada con una de las áreas temáticas del Foro.
ÁREAS TEMATICAS DE SALUD CONECTADA
* Casos de éxito
* Soluciones destinadas al paciente crónico
* Aportación a la asistencia integrada
* Herramientas en salud mental
* Aplicaciones de salud móvil
* Modelos organizativos y de negocio
* Tele-capacitación de ciudadanos/pacientes y profesionales
* Soluciones de big data
* Sistemas de ayuda a la decisión
* Avances en micro y nano tecnología
* Realidad virtual
* Otros relacionados con la temática del Foro
NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA LOS AUTORES
– El importe para la presentación de las comunicaciones es de 275€
– Se deberá enviar el resumen del trabajo a través de la plataforma de envío de resúmenes antes del 1 de noviembre de 2023.
– No se aceptarán resúmenes que no hayan sido enviados a través de la plataforma.
– El contenido del trabajo se debe estructurar en: Objetivo, Material y Métodos, Resultados y Discusión y Bibliografia.
– Los datos personales del autor o autores no deben aparecer en el texto del resumen.
– Se aceptarán como máximo ocho autores, incluido el ponente.
– La extensión máxima para el título será de 100 caracteres.
– El texto del resumen completo no deberá superar los 3000 caracteres, y no se podrán introducir tablas ni gráficos.
– Todos los trabajos serán sometidos a evaluación por parte del Comité Científico.
Los autores se comprometen a aceptar de antemano su decisión.
– Solo se aceptarán trabajos que no hayan sido publicados con anterioridad en ningún formato (revista, soporte informático, web, etc…).
– El Comité Científico de la reunión se reserva el derecho de no aceptar resúmenes que considere plagio o publicación redundante.