XXIX Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía
5, 6 y 7 de octubre de 2022
Hotel Melia Sol Principe
Paseo Colorado, 26.- Torremolinos
.
Información general
INTRODUCCIÓN
La situación actual hace aún más necesaria la cooperación entre todos los actores que influyen en los sistemas de servicios de salud, para superar la fatiga y las tensiones financieras internas ocasionadas por la pandemia y la alteración de la paz.
En nuestro medio, con un modelo de organización social descentralizado, la evolución de las TI está produciendo una transformación sin seguir esquemas de referencia compartidos. Coexisten varias propuestas desde varias concepciones y ‘arquitecturas tecnológicas’ para orientar el desarrollo de las infraestructuras disponibles.
Incluso el propio modelo asistencial está en crisis de hace tiempo: ¿Otra Atención Primaria, Especializada y Sanitaria? ¿Otros itinerarios para el diagnóstico y tratamiento? ¿Otro desarrollo profesional sanitario? ¿Otros modelos de financiación de servicios? ¿Otros modelos de organización del gobierno de las TI en las CCAA y en el Estado? ¿Otros modelos de relaciones contractuales entre los múltiples actores implicados en los Sistemas de servicios de salud?
Todo esto hace más urgente y crítica la priorización de acciones y asignación de recursos entre tantas restricciones. Las TI son un componente esencial para contribuir a esa macro-eficiencia interna modificando los procesos preventivos y asistenciales. Es crucial elegir lo más inteligente y ejecutarlo con la mejor cooperación en el orden adecuado.
Desde la SEIS, queremos contribuir a los planes y acciones en curso, con un amplio ‘ejercicio de reflexión colectiva’, que incluye la dedicación a este propósito de las próximas XXIX JORNADAS NACIONALES DE INNOVACIÓN y SALUD, bajo el lema “Hacia el Espacio Nacional de Datos de Salud (I)”. Con la intención de ser complementarios de lo que se esté haciendo en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Estas jornadas son el resultado de un amplio proceso participativo encaminado a concentrar, aquí y ahora, recursos, imaginaciones y voliciones en esa ya urgente Transformación Digital.
METODOLOGÍA
Las jornadas son un recorrido por 26 ‘espacios formales’ más incontables encuentros informales, discusiones en la web y relaciones espontáneas entre los participantes. 19 de estos espacios consisten en Plenarios, Talleres, Debates y están dirigidos por un par de responsables; los otros 5 están destinados a puestas en común y retornos de información al grupo en general.
Cada espacio, plenario o taller, sigue el esquema: “plantear-responder-argumentar-proponer” en torno a una pregunta clave. Los primeros minutos de cada espacio se dedican a escuchar las respuestas de los asistentes presencial o virtualmente a la pregunta clave y analizar los resultados obtenidos. Después, los responsables exponen sus argumentos y propuestas. Los minutos finales se reservan para repreguntar y abrir un turno libre de comentarios.
En estas jornadas se apuesta por incrementar la interacción entre ponentes, dinamizadores y público en general “en directo” para su mayor enriquecimiento y colaboración. Por tanto, tu participación va a ser muy reconocida… ¡atent@ a las preguntas!
COMITÉ ORGANIZADOR Presidente Luciano Sáez Ayerra Coordinador General Carlos Luis Parra Calderón Miembros Inmaculada Castejón Zamudio Gregorio Gómez Soriano Francisco Martínez del Cerro José Quintela Seoane Dirección Técnica Jesús Galván Romo Gregorio Gómez Soriano Coordinador de Programa Inmaculada Castejón Zamudio SECRETARÍA CIENTÍFICA Coordinador Carlos Luis Parra Calderón COMITÉ CIENTÍFICO Coordinador Inmaculada Castejón Zamudio Miembros Francisco José Sánchez Laguna